0:01 Hola, buenos días.
0:02 Hoy vamos a dar respuesta a una cuestión que muchas veces no tiene todo el mundo, claro, y es cuando existe una pareja que no está casada pero tiene hijos en común.
0:11 Esa pareja se rompe.
0:12 Qué es lo que sucede?
0:13 Tengo que regularlo.
0:14 Tengo que ir al juzgado, no tengo que hacer nada.
0:17 Y la respuesta es que sí.
0:19 Tenemos que regular todas las medidas relacionadas con el menor o menores.
0:23 Es decir, sería un procedimiento de medidas paternofiliales.
0:27 Hay que regular quién va a tener la guardia y custodia.
0:30 Hay que regular cuál va a ser esa pensión de alimentos, que se tiene que actualizar.
0:34 El plazo en el que se tiene que pagar dentro de cada mes hay que regular también los gastos extraordinarios.
0:40 Es decir, la pensión de alimentos es, digamos, para cubrir todos los gastos habituales del menor, su alimento, su vestido, el que el niño puede ir al colegio, pero luego están los gastos extraordinarios, gastos.
0:51 Digamos que son más imprevistos, por ejemplo, gastos médicos que no están cubiertos por la social.
0:58 A lo mejor también si hay que poner en un futuro un aparato hiriente, si hay que ponerle gafas.
1:04 Y luego también hay otros gastos en los que no hay tanta avenencia en cuanto a si son extraordinarios o no y que, por lo tanto, también resulta de bastante importancia el que queden recogidos para evitar posibles problemas y tener que todavía el juzgado, por ejemplo, suele ser muy habitual que haya conflictos en cuanto a los gastos de actividades extraescolares, un progenitor que dice esto es un gasto extraordinario, un gasto que tenemos que afrontar.
1:27 Otro progenitor que dice Pues yo entiendo que no hay que pagarlo, yo no te lo pago.
1:31 Ya tenemos el problema, si está resuelto en el convenio regulador o en la sentencia por la que lo por la que hayamos acordado todas las medidas, por lo tanto, gastos extraordinarios.
1:42 Es fundamental que cuanto más exhaustiva sea la lista de cuáles son esos gastos extraordinarios, mucho mejor.
1:48 Problemas que vamos a evitar.
1:50 Tenemos que regular también en esas medidas.
1:53 Cómo van a ser las visitas, si es que es una custodia, que solamente la tenga uno de los progenitores que no sea compartida.
2:00 Tenemos que regular lo que decimos.
2:01 Cómo va a haber ese ese progenitor no custodio al menor si va a haber una, dos, tres tardes a la semana si sólo va a quedar un fin de semana al mes, si se va a quedar dos, habrá que regular también que de tener contacto con el menor vía telefónica o incluso a día de hoy.
2:18 Pues con videollamadas para que pueda estar siempre tener conocimiento del estado del niño, que el niño se pone enfermo.
2:25 Pues que el progenitor que lo tenga tenga que comunicárselo a la otra parte.
2:29 Habrá que regular también las vacaciones.
2:31 Si las vamos a repartir, van a ser siempre por mitades iguales.
2:34 Pero si son por quincenas, por meses, semana para ellos será fundamental la edad que tenga el menor, no a un niño chiquitito, que es mejor que lo repartamos por semana, que un niño ya más mayor, que se puede hacer un reparto por meses.
2:49 Se regulará también Qué progenitor va a decir cada año cómo se hace el reparto de esas vacaciones?
2:55 No los plazos, sino quién comienza teniendo al menor.
2:58 Entonces todo eso se tiene que recoger.
3:01 Que aunque la pareja se haya roto, nos llevamos muy bien.
3:04 Pues mucho mejor, porque será un procedimiento de mutuo acuerdo.
3:07 Simplemente se redactará ese mutuo acuerdo.
3:09 Esa especie de contrato será un procedimiento mucho más sencillo, más barato y bueno, a efectos de la relación entre la ex pareja y el menor.
3:18 También mucho mejor, porque habrá menos conflictos que la pareja se ha roto y no nos podemos ni ver.
3:24 Pues bueno, entonces tenemos que ir a un procedimiento contencioso.
3:27 Uno de los dos pondrá la demanda, le llegará al otro, la contestará y habrá juicio.
3:32 En ese caso no será un convenio regulador, no será un contrato, sino que será una sentencia.
3:37 Pero los dos supuestos tendremos reguladas, pues todas las medidas que van a afectar al menor.
3:43 otro problema también.
3:44 O bueno, no problema, sino algo que suele suscitar dudas es qué pasa si estamos de acuerdo en no aplicar algún punto del convenio?
3:53 Pero el convenio lo pones por ejemplo, me toca este fin de semana el niño, pero el padre dice que que bueno, que ya lo tuvo, pero que le gustaría volver a tenerlo porque se va a ir y me lo invento a la montaña y se quiere llevar al niño a la montaña el fin de semana.
4:08 Pero el convenio dice que no, que el convenio y dice que me toca a mí.
4:10 Pero los dos estamos de acuerdo.
4:11 Qué pasa?
4:12 No hay mayor problema.
4:13 El convenio o la sentencia está ahí para evitar problemas, pero estamos de acuerdo los dos en hacer otra cosa.
4:21 Lo he dicho, no hay ningún problema.
4:23 El convenio es para cuando no hay ese entendimiento entre las partes.
4:27 No tenemos al juez detrás, esperando a ver si cumplimos o no.
4:30 Cumplimos el convenio que nos llevamos bien y queremos aplicar otra cosa.
4:34 No hay problema.
4:35 Si no nos llevamos bien y no se cumple, Pues entonces ya tenemos que acudir a la ejecución de sentencia